Mostrando entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de mayo de 2011

De profesión Barbadura


El schnauzer mediano aunque no está sometido oficialmente a pasar pruebas de trabajo, sí debe poseer un carácter apropiado para la convivencia en el mundo de hoy. Sus funciones de perro de guarda debe mantenerlas genéticamente, al mismo tiempo que debe combinar equilibrio y serenidad con valentía y nobleza.
El schnauzer mediano es un perro que por sus características particulares se convierte en un candidato a perro de familia.
Entre las cualidades del schnauzer mediano, destacaría las siguientes:
Ser Sociable. La procedente del lobo. Vinculación Amichien.
Ser Cariñoso. Si el resto de la manada familiar te pone mala cara, tranquilo, siempre te quedará tu schnauzer.
Ser Juguetón. Para jugar sintiéndote como el buen salvaje.
Ser un buen Guardián. Nunca viene mal. Es un valor añadido. Está genéticamente preparado.
Ser un buen Compañero. De los que nunca fallan. Yo tengo pocos así.
Ser un buen terapeuta de conducta. Reconozco que cada día me parezco más a mi perro.
Ser un buen senderista. Aporta todas las cualidades anteriores, destacando la seguridad, mientras camina a tu lado, decidas donde decidas ir. Escalará junto a ti las más altas montañas, y descenderá contigo hasta el mismísimo barranco del Infierno, sin cuestionarlo.
Ser un perro polivalente. En términos médicos sería como de medicina general.
En definitiva, el schnauzer mediano, es de profesión un tipo duro, pero con un gran corazón y una gran sensibilidad, que da lugar a su tremenda fidelidad por su familia y a su eterno carácter juguetón.

lunes, 22 de noviembre de 2010

La madurez de un schnauzer standard S&P

No voy a hablar ni de datos ni de análisis sobre la madurez de un schnauzer standard S&P. Este es un blog de sentimientos y no de definiciones. Para éstas ya existen los libros y los buscadores de internet.
Yo puedo hablaros, por ejemplo de ésta foto. Es de Rex a los pocos días de llegar a casa, tras separarlo de su camada. Todavía sigue sorprendiéndome la carita de inocente que ponía en contraposición con las trastadas que montaba. Un carácter alegre y juguetón, que ahora tras 4 años y 8 meses, todavía no ha abandonado. Y sinceramente, el día que Rex deje de ser trasto, empezaré a preocuparme.
No debo generalizar, pero considero que a los 4 años, Rex ha alcanzado un nivel de madurez aceptable.
No se bien por qué, pero a veces, tengo la sensación de comenzar una nueva etapa en mi relación con Rex. Una etapa donde cada vez con más facilidad, intercambiamos culturas de cánido a homínido y viceversa. Rex aprende de mí y yo aprendo de él.
Aprendo a caminar a cuatro patas, y a jugar como un cachorro revolcándome y escondiéndome, como un Mogli que vive en una selva de asfalto.
En este sentido, la madurez del schnauzer standard S&P, lleva a la madurez del hombre.

sábado, 2 de octubre de 2010

Tombuctú

Tombuctú es una amarga, dura y hermosa historia humana, contada por un perro. Se trata de una de las novelas de Paul Auster. En ella Mister Bones, un perro callejero, cuenta los últimos días junto a su dueño, un vagabundo cada vez más enfermo.
Siempre he sentido simpatía hacia la imagen de un vagabundo acompañado por su perro, compartiendo penurias y libertad.


Pero este verano, he encontrado mendigos junto a sus perros solicitando limosna, donde los animales me han parecido más un medio que una compañía.


En esta otra imagen, el dueño se aproxima por el fondo.


No obstante, aprovecho para recomendar a todos los amantes de los perros que todavía no lo hayan hecho, la lectura de Tombuctú. Un libro que ayuda a entenderlos un poco mejor y donde se desprende que para un perro, su amo es su referencia, su mundo y su principal motivo de vida y si el amo desaparece, se sienten perdidos, desorientados, confundidos y ansiosos.
¡Ojalá mucha gente (incluidos los que tenemos perros) entendiéramos esto a la perfección! Nadie abandonaría a un perro nunca más.

miércoles, 28 de julio de 2010

"Nachwaechter-Brunnen" Stuttgart, Germany

La "Nachwaechter-Brunnen" es una fuente con una estatua situada en Stuttgart, que data de 1.620. Se trata de un vigilante nocturno, oficio que en aquella época debía ser casi tan peligroso como ahora. Si nos fijamos en el detalle del personaje, podemos deducir su trabajo nocturno por el farol que lleva en una mano, mientras que en la otra va armado con una alabarda, de lo cual deducimos la peligrosidad de su oficio.

Pero el vigilante no está solo. A sus pies un perro acechante le protege. Se trata de un primitivo Schnauzer. Todos los que vivimos con un Schnauzer, podemos sentir la tranquilidad que le debía infundir a nuestro Nachwaechter. El origen del Schnauzer estándar se remonta al siglo XV y desde el principio, su relación con el hombre ha sido como guardia de confianza y buen perro de familia. En la Alemania de los siglos XV y XVI, los granjeros que salían a comerciar sus productos, los utilizaban para proteger sus carretas. Estos perros de guardia demostraron desde el principio ser resistentes y fiables, y eran de un tamaño que no ocupaban demasiado espacio en el carro, siendo sin embargo muy feroces para repeler el robo y defender a sus dueños.

Así pues, el dueño de un Schnauzer, como desde 1.620 nos muestra la "Nachwaechter-Brunnen", encontrará en él , un atento guardián y un excelente compañero en la vida cotidiana, muy cariñoso con su familia, que siempre le será fiel y defenderá su propiedad, alejando a los extraños, ya que ésta era su tarea antiguamente.
Próximamente..."El Centinela".

sábado, 24 de abril de 2010

Un cartel un tanto idiota

Paseando con Rex por Mislata, nos topamos con éste cartel, que aunque me parezca un tanto idiota, creo que es una muy buena iniciativa por parte del Ayuntamiento. Sobretodo porque el cartel tiene que ponerse a la altura de a quien va dirigido. El supuesto José Javier Hernández es el nombre de un vecino de la localidad que ha sido amonestado por el Ayuntamiento por no recoger los excrementos de su mascota en mitad de la vía pública y su careto recogido en la fotografía encaja perfectamente en este tipo de personajes guarros y soberbios.
Me temo que esta gente, hasta que no le soplen 300 € de multa, no doblarán el lomo para recoger los excrementos, por mucho que se vean reflejados en el cartel.

sábado, 27 de marzo de 2010

¿Perros "de moda"?

Leo textualmente en la página principal de una web de una protectora ó albergue de animales de mi Comunidad:

"Si verdaderamente quieres ayudar, no te decantes por el delicioso cachorrito, ni por ese perro de pura raza. Eso es para aquellos que basan su vida en las ropas de marca o en la cultura al bello esqueleto. Perros "de moda" para gente que quiere aparentar y fardar delante de sus amigos..."

Puedo comprender la frase, y no quiero sacarla de su contexto, pero me he sentido molesto.
Rex es un schnauzer standard, un perro de pura raza, yo soy su propietario, y en absoluto a lo largo de mi más ó menos complicada vida, la he basado en ropas de marca, ni lamentablemente para cuando me miro en el espejo, en la cultura al bello esqueleto. Conozco personalmente y a través de internet a propietarios de perros de pura raza, en especial schnauzers, y no creo que basen su vida en las marcas ni en el gimnasio ni fardando delante de sus amigos...Alguno habrá, al igual que entre propietarios de perros que no son de pura raza.
No creo que sea un buen encabezado de ninguna página web. Los perros de pura raza merecen, al igual que sus propietarios, no más ni mucho menos, pero sí el mismo respeto que el resto de perros y propietarios.
Dicho ésto, sé que antes ó después voy a colaborar directa ó indirectamente con alguna protectora y uno de mis deseos es que cuando mis circunstancias profesionales y familiares me lo permitan, adoptar a un perro (uno por lo menos). Me duele el sufrimiento de tantos animales maltratados, abandonados ó torturados por tanto ...

sábado, 6 de marzo de 2010

Petardeando

Sí Rex, lo siento, pero el incumplir las leyes y las ordenanzas forma parte del instinto del ser humano. Aquí cualquiera puede encender la mecha y explotar desde un inofensivo "chino" hasta una salvajada de "masclet", delante de mis narices y de tu hocico, "y no pasa naaaaaaaaa..." ¿Qué va a pasar?
Aquí en estas fechas cualquiera puede petardear, y no le ladres, no vaya a ser que le moleste el ruido.

sábado, 6 de febrero de 2010

El destino

¿Qué es el destino? ¿Está marcado desde que nacemos? ¿O por el contrario existe el libre albedrío?

Pienso en tu primer viaje, desde Barbadura, donde disfrutabas de tu mamá y tu camada natural, hasta nuestra casa, enjaulado y transportado en un furgón. Todo era nuevo para tí, todo diferente, y te dirigías a un destino que te era totalmente incierto, totalmente desconocido.

Del mismo modo, todos estamos en un viaje, que es nuestra vida, del que no sabemos nada de la estación terminal, salvo que es el final del trayecto, ni de lo que nos deparan las estaciones que atravesamos durante el camino.

Pero como en todo viaje, nada mejor que hacerlo junto a un buen compañero.

lunes, 1 de febrero de 2010

En defensa del Mediano

Hoy he ido a comprarte pienso. En el paquete que he comprado aparece la foto de un schnauzer standard. La dependienta es muy profesional y agradable. Me gusta conversar con ella sobre las diferentes marcas para recibir asesoramiento. Como es natural, le he dicho que mi perro era como el de la foto del saco. Entonces me ha preguntado -pero ¿es mediano ó mini?- y yo le he contestado -es mediano, el standard- y me dice -pues mira que son difíciles de ver, aquí algunos clientes me preguntan por el schnauzer mediano y los criadores me dicen que de ese no tienen, que tienen minis ó gigantes. -Sí, realmente se ven pocos- le he contestado -¿Y de carácter qué tal?- me sigue preguntando, -porque los criadores me dicen que tienen un carácter un poco raro- me termina diciendo. El final de la conversación como te puedes imaginar, ha sido hablando de todas tus cualidades como perro de familia y de guardia, y de como en casa estamos locos contigo y tú con nosotros y de como nos cuidas y sabes nuestro estado de ánimo nada más vernos,...en fin, uno más de la manada mixta humano-canina. El adorable Rex, en tres palabras.

Pero pese a que me había prometido no volver a tocar este tema, la verdad es que me da lástima que la ignorancia de la gente pueda realizar afirmaciones sobre el schnauzer standard como la que escuchó Darío Castro, tu criador de Barbadura: "tenga cuidado con el schnauzer mediano que se le ha ido un gen". (Sin comentarios) .

Si cuando una familia se interesa por el schnauzer standard como candidato a perro de familia, lo primero que oyen son afirmaciones sin fundamento sobre si esta raza está loca, se le ha ido un gen, carácter raro...es lógico que se vean menos medianos.

Pilar, criadora de Barbadura, me dijo sobre este tema que no le importa el que hayan pocos medianos, ¿qué más da?, mientras nosotros sepamos disfrutar del tesoro de poner un mediano en nuestra vida.
A mí, sin embargo, me da pena la ignorancia humana.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Conversaciones con Rex recomienda: Hachiko: A Dog's Story

Hoy se ha estrenado en España Hachico: A Dog's Story, con el título (bastante malo) de Siempre a tu lado.
Aunque tenemos pendiente verla, Rex y yo nos permitimos recomendar la película a todos los que seguís nuestras conversaciones.
Además es obligatorio emocionarse y opcional ir con kleenex al cine.
Ojala tenga éxito y sirva para reducir los más de 100.000 abandonos anuales de perros en España.

Conversaciones con Rex: Hachiko: A Dog's Story

sábado, 17 de octubre de 2009

My name is Gladiator

My name is Maximus Decimus Meridius, Commander of the Armies of the North, General of the Felix Legions, loyal servant to the true Emperor, Marcus Aurelius.
Memorable frase de una de las mejores escenas de una obra maestra del cine más reciente.
La fotografía se corresponde a un escaparate de una tienda de Toledo, y muchas veces pienso en ese casco de gladiador.
Mi nombre no es Maximus Decimus Meridius, ni siquiera es Desdichado, nombre por el que me conocéis aquí, pero sí tengo una pequeña Legión Felix, seleccionada, preparada y curtida en años de combate y compenetración, que trabaja con entrega y lealtad, la misma que yo profeso a mi pequeño emperador, quien puede de un plumazo dejarme sin mis Legiones ó triplicar mi poder. Cosas de la empresa privada. Pero por encima de todo, me considero un gladiador. Un luchador en la arena, ganando palmo a palmo con sudor todo lo mucho ó poco que consigo.
Pero por desgracia, ni siquiera puedo dejar mi casco de gladiador en otros ámbitos de la vida. Hace unos días, circulando por la ciudad, me embistió un autobús por detrás, giró el vehículo y acabó golpeando todo el frente del autobús con todo el lateral derecho de mi vehículo. Todo muy sencillo de explicar, pero mi aseguradora, una que resuelve (o no resuelve) todo por teléfono, está dejando muchísimo que desear. Total, que a ponerse el casco de gladiador.
La prudencia también forma parte de todo buen gladiador que quiera sobrevivir en la ciudad. Se hace necesario no responder de igual manera ante la agresividad y violencia con la que nos podemos topar en cualquier esquina, porque las personas de bien tenemos las de perder siempre.
En definitiva, creo que todos tenemos algo de gladiador en nuestra vida diaria.
¿Vosotros también os ponéis el casco de gladiador ó es que he visto demasiadas películas de romanos? Rex me mira y no sabe qué decirme.

lunes, 28 de septiembre de 2009

Placa Azul - Blog - MASCOTAS Y CRISIS

La Calma frente a la Crisis
No me gusta la palabra mascota. Forman parte de nuestra familia y desde luego son uno de los mejores remedios contra las crisis de todo tipo: económicas, sentimentales, de identidad, de la edad, del trabajo...Un buen libro, un buen Cd de música y un buen amigo perro. Para ser feliz hace falta muy poco y ellos/ellas nos lo enseñan. Sol, libertad y una pequeña placa azul en su cuello. Gracias Crisis por inspirarme.

domingo, 27 de septiembre de 2009

Animaladas

Artículo de opinión de Julia Navarro publicado en Levante EMV, al que Rex y yo nos sumamos.

No me cansaré de repetir que el grado de civilización de un país también se mide por cómo trata a los animales. De manera que si nos atenemos a este principio, España sale mal parada, y si no lean la cifra de perros abandonados en 2008 ofrecida por la Coordinadora Estatal de Protección de los Animales. Nada menos que 110.000 perros fueron abandonados por sus dueños, ¡se dice pronto!, y eso hace que España ocupe el siniestro primer lugar en el ranking de los abandonos. Pero no sólo ocupamos ese deshonroso primer lugar en cuanto al abandono y maltrato de perros se refiere, sino que muchas de las fiestas populares que se celebran en los pueblos constituyen auténticas salvajadas llevadas a cabo con el consentimiento de la Administración, ya que son los propios ayuntamientos las que las financian como «fiestas populares».Perseguir a un toro por las calles de un pueblo al que se le van asestando navajazos no es un signo de civilización. Como no lo es tirar una cabra desde lo alto de una torre, ahorcar a los galgos al final de la temporada de caza u otras barbaridades que se cometen en nombre de no se sabe qué bárbara tradición. Lo peor es la insensibilidad de los poderes públicos ante estas manifestaciones de inhumanidad. En nuestro país no está penado como merece el maltrato a los animales. Por eso, seguramente, caerá en saco roto la denuncia hecha esta semana por la Coordinadora Estatal de Protección de los Animales en cuanto al abandono de perros.Hay quien se cree que un perro es un juguete, un ser cuya finalidad es divertirnos y al que se puede abandonar cuando no nos conviene su presencia. La Administración debería hacer una campaña de respeto y defensa de los animales, debería prohibir esas fiestas salvajes que pasan por fiestas populares, debería enseñar que ser civilizado es algo más que aprender a leer y a escribir. Pero me temo que también a los poderes públicos les falta esa sensibilidad. A la vista está.

sábado, 19 de septiembre de 2009

¿Perros no? ¿Por qué?

Esta mañana he aprovechado el paseo matinal con Rex para pasar por la farmacia y comprar un antitérmico y un jarabe para mi hija, que está con faringitis.

Aún sabiendo a lo que me exponía, que ya os lo imaginareis, he pensado lo absurdo de tener que dejar a Rex en casa y volver a salir para ir a la farmacia.
Eran las nueve y media de la mañana, no había ningún cliente en la farmacia, el mostrador vacío. Pese a que todo me resultaba favorable, no he querido tentar a la suerte y desde la puerta he gritado todo lo amablemente que he sabido -¡¡¡Buenos días!!!
Al ver la cara de la dependienta ya he sabido lo que me esperaba. No obstante he preguntado a la vez que miraba a Rex, el cual cumplía la orden sit a la perfección -¿Podemos pasar?- A lo cual, con cara de hablar con unos apestados nos ha respondido -No, no. Les atiendo desde ahí-
Podía haberme largado sin más, pero con los años, uno se va haciendo práctico, y he considerado que en cualquier otra farmacia la historia podría repetirse. Así que le he devuelto la mirada fulminante, he pedido, me ha acercado las medicinas a la puerta y me he largado. Todo esta escena sin que hubiera un solo cliente al que pudiera molestar.
¿Absurdo, no? De acuerdo que habrán perros que no cumplan condiciones para entrar en una farmacia, pero lo mismo se puede aplicar a las personas. Rex y yo hemos realizado juntos un curso de educación urbana para perros promovido por Arcadys con la colaboración del Ayuntamiento. Estamos propuestos para visitar residencias como perro y guía de terapia para mayores. Y sin embargo ¿no podemos entrar en una farmacia?
El concepto de perro de familia ya no tiene nada que ver con el de los perros del pasado. Me parece bien que se reserve el derecho de admisión a los perros, igual que a las personas, pero no negárselo porque sí. Creo que merecemos una nueva reglamentación y acercarnos más a nuestros vecinos europeos.
Por mi parte voy a hablar con Arcadys para proponerles como idea, que quien supere con nivel el curso que imparten, disponga de un carné para entrar en establecimientos. Renovable cada cierto tiempo y por supuesto prevaleciendo el derecho de admisión justificado.

domingo, 24 de mayo de 2009

Steppenwolf

Ayer reordenando estanterías me topé con dos viejos discos de vinilo de Steppenwolf, el grupo de rock de las décadas de los 60 y 70, autores e intérpretes de la canción "Born To Be Wild" que apareció en la película de Dennis Hopper Easy Rider.

Esta es la portada del disco de 1975.



Esta otra es la portada del doble disco de vinilo LIVE, donde en la pista 4 aparece el tema principal de "Easy Rider". Me gusta esta portada. El lobo es un animal libre, al mismo tiempo que leal con la manada y para ello, como en la imagen, a veces tiene que enseñar los dientes. Pero a diferencia de nosotros, el lobo solo mata para sobrevivir.

El lobo encarna mejor que nadie el espíritu de Easy Rider.
Por eso, Rex, vosotros los canis lupus familiaris, aportáis a los hogares esa vuelta a la naturaleza, ese contacto con nuestros orígenes, que aun sin saberlo tanto echamos de menos en nuestra sociedad en torno a las grandes ciudades.

Por cierto, al volver a ver el comienzo de Easy Reader, vi que la escena que tanto me impactó de Gladiator, donde pasa la palma de la mano por el campo de trigo, para sentir la vida, la naturaleza, está sacada de esta película.



sábado, 16 de mayo de 2009

Beyond the Infinite

Hoy Rex, nada más levantarme, justo antes de desayunar, he leído una buena noticia. La he encontrado en la versión digital de EL PAIS. Se trata de la reparación del "Hubble". Acompañando a la noticia, está la imagen facilitada por la NASA, donde los astronautas Mike Good (izquierda) y Mike Massimino (derecha) trabajan en la segunda reparación del telescopio espacial, que ha durado ocho horas. Personalmente, querido Rex, tengo desde hace años gran simpatía por el "Hubble". Son nuestros ojos, en el Universo y son los ojos del futuro de la ciencia. El "Hubble" busca la respuesta al origen del Universo. A nuestro origen.

Esta imagen me ha recordado a otras procedentes de la ficción, concretamente de 2001 Una Odisea en el Espacio. Tan lejos parecía el 2001, cuando se rodó la película. Ahora ya hemos pasado de largo, pero la tecnología no ha llegado tan lejos como se pensó. Creo que todos sabemos por qué.
Lejos de tanta miseria humana, el hombre, esa especie capaz de causar tanto daño, tanto dolor, tanta muerte, tanta destrucción, de igual forma a sus semejantes que al resto de animales, esa misma especie sale al Cosmos y como si se tratara de algo rutinarinario en el taller de la esquina, dos hombres trabajan codo a codo durante ocho horas en el espacio y reparan nada menos que el super telescopio espacial Hubble.
¿Qué opinas tú, Rex? ¿Qué opináis vosotros, compañeros internautas? A veces quiero creer que tenemos futuro como especie, siempre y cuando, eso sí, vosotros los perros os mantengáis a nuestro lado.

Según Rubí, el astronauta del futuro David Bowman no se librará de sacar a pasear a su Ludovico.
Además con Lu, HAL9000 no tiene nada que hacer en la nave.

La perfección existe, en forma de movimientos geométricos en el espacio, a ritmo del Danubio Azul.




2001: A Space Odyssey - Blue Danube
Cargado por Kruxdoom - Ver los videos de música recién destacados.

sábado, 28 de junio de 2008

¿Nos esterilizamos?

Leo en una web cualquiera: "En los machos la esterilización se lleva a cabo mediante una técnica quirúrgica llamada "Orquiectomía", cuyo objetivo es retirar por completo ambos testículos"
En cierta ocasión un adiestrador de reconocido prestigio, me dijo que la esterilización tiene mala prensa porque atribuimos a los perros cualidades humanas. Total, me dijo, hay dueños que no cruzan a sus perros en toda su vida, ó a lo sumo una ó dos veces. ¿Vale la pena las molestias que ocasiona?
Las protectoras y las perreras, lo ven una práctica recomendable. Obligan a esterilizar para adoptar a un perro, cuando precisamente ese perro va atener un dueño teóricamente responsable. Lo ideal para esta gente debe ser esterilizar a la raza cánida, a excepción de los elegidos para pasar a la posteridad como sementales. Muerto el perro se acabó la rabia.
Acontinuación te leo una página de Tombuctú, del gran Paul Auster:
-Oye , Polly -dijo-, lo siento. Pero no es más que por su bien.
-No quiero hablar del tema -replicó ella-. Lo has decidido y se acabó. Ya sabes lo que pienso, así que no tiene sentido discutir.
-Pero no soy el primero al que se le ocurre eso -objetó Dick-. Es una práctica corriente.
-¿Ah?, ¿sí? ¿A que no te gustaría que te lo hicieran a tí?
Dick emitió un ruido a medio camino entre el gruñido y la carcajada.
-Vamos cariño, déjalo ya. Es un perro. Ni siquiera va a enterarse de nada.
-Por favor, Dick. No quiero hablar de ello.
- ¿Por qué no? Si te preocupa tanto...
-No. Delante de él, no. No es justo.
Dick volvió a reirse, pero esta vez fue como una especie de clamorosa estupefacción, una gran carcajada de incredulidad.
-¡No lo dirás en serio! -exclamó-. ¡Si no es más que un perro, Polly, por Dios!
-Piensa lo que quieras pero en el coche no voy a decir una palabra más sobre eso.
Y no lo hizo. Aunque ya habían dicho bastante como para que Míster Bones empezara a inquietarse, y cuando el coche se detuvo finalmente y vio que habían parado delante del edificio en que Polly y él habían estado el martes por la mañana, el mismo donde pasaba consulta un tal Walter A. Burnside, médico veterinario, supo que algo horrible estaba a punto de sucederle.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails