Nadie aprecia tanto lo especial que es tu conversación como lo hace tu perro. Christopher Morley.
miércoles, 29 de diciembre de 2010
lunes, 27 de diciembre de 2010
Wild thing
sábado, 25 de diciembre de 2010
Polo Sur

La carrera por llegar primero, establecida entre Amudsen y Scott en 1912, saldada con el éxito del primero y con la muerte por congelación del segundo junto a todo su equipo.
Amudsen, un conductor de perros de trineo experimentado, los utilizó durante toda su expedición, mientras que Scott, se decantó por ponies de Siberia que no aguantaron las extremas temperaturas y por máquinas tractoras a motor que pronto se congelaron. Así pues Scott y sus cuatro acompañantes se quedaron solos tirando se sus propios trineos. Aún así, alcanzaron el Polo Sur, aunque un mes más tarde que Amudsen, pero perecieron por el esfuerzo y las extremas temperaturas en el camino de regreso.
Me imagino lo reconfortante que hubiera podido ser para Scott en sus últimos días cuando todo estaba perdido, el haber podido contar junto a él, con un perro fiel que le hubiera proporcionado calor tumbándose a su lado y no hubiera dudado en morir congelado junto a su dueño.
martes, 14 de diciembre de 2010
Lola, desde Argentina
jueves, 9 de diciembre de 2010
lunes, 6 de diciembre de 2010
What a wonderfull...sofa!

Suddenly I suffered a shock when I read that my ancestors used to catch rats, but not for lunch, just for fun. Oh my God!
I also read that we used to slep at the stables, taking care of horses.
I think that Desdichado must have be mistaken my ancestors, I'm sure they wouldn't have done such horrible things, it's impossible. It must be a nightmare.
sábado, 27 de noviembre de 2010
Sobre el tamaño y el carácter del schnauzer standard

El schnauzer standard es un perro de tamaño medio, que cabe en una estantería y que es un perfecto compañero de juegos, lo cual, bromas a parte, junto a sus cualidades de centinela y a su resistencia física, le hace un buen candidato a la hora de elegir un perro de familia.
En una palabra un perro POLIVALENTE, adaptable, que nunca deja de sorprender.
Por cierto, por si el mensaje de la foto se presta a confusión, un perro es un buen compañero de juegos, pero nunca un juguete.
lunes, 22 de noviembre de 2010
La madurez de un schnauzer standard S&P
Yo puedo hablaros, por ejemplo de ésta foto. Es de Rex a los pocos días de llegar a casa, tras separarlo de su camada. Todavía sigue sorprendiéndome la carita de inocente que ponía en contraposición con las trastadas que montaba. Un carácter alegre y juguetón, que ahora tras 4 años y 8 meses, todavía no ha abandonado. Y sinceramente, el día que Rex deje de ser trasto, empezaré a preocuparme.
No debo generalizar, pero considero que a los 4 años, Rex ha alcanzado un nivel de madurez aceptable.
No se bien por qué, pero a veces, tengo la sensación de comenzar una nueva etapa en mi relación con Rex. Una etapa donde cada vez con más facilidad, intercambiamos culturas de cánido a homínido y viceversa. Rex aprende de mí y yo aprendo de él.
Aprendo a caminar a cuatro patas, y a jugar como un cachorro revolcándome y escondiéndome, como un Mogli que vive en una selva de asfalto.
En este sentido, la madurez del schnauzer standard S&P, lleva a la madurez del hombre.
martes, 16 de noviembre de 2010
Escalada al Pico del Nabo

lunes, 15 de noviembre de 2010
Rex Von Egelsee
Los descendientes tanto Rigo Schnauzerlust, como Rex Von Egelsee, tuvieron una gran importancia en el aumento de ejemplares inscritos en los Libros de Orígenes de Alemania y Francia de los pinscher de pelo duro o pinscher-schnauzer, llamados más tarde simplemente schnauzer.

sábado, 13 de noviembre de 2010
Dos buenos libros y un detalle
Observando las portadas, vemos como los perros están sujetos a las modas y caprichos que nosotros marcamos. En concreto me refiero al detalle de las orejas. Sin duda me quedo con la portada del segundo libro.


sábado, 6 de noviembre de 2010
Walking
Y en especial , junto a un buen amigo.
A continuación os dejo un fragmento del libro Walking de Henry David Thoreau. Recomiendo la lectura del ensayo completo a todos los amantes de la naturaleza y de los perros.
"¿Por qué a veces es tan difícil decidir adonde ir? Creo que hay un sutil
magnetismo en la naturaleza que, si cedemos a él inconscientemente, nos
lleva a donde corresponde. No es indiferente hacia dónde vamos. Existe un
camino correcto; pero, por atolondramiento o estupidez, somos proclives a
tomar el equivocado. De buen grado cogeríamos el camino por el que aún no hemos transitado en este mundo real y que es el símbolo perfecto del sendero por el que nos gusta viajar en el mundo interior e ideal. Sin duda, a veces nos cuesta decidir el rumbo porque todavía no tenemos una idea claramente formada.
Cuando salgo de casa para dar un paseo sin saber adonde me llevarán mis
pasos, y me rindo a que mi instinto decida por mí, me doy cuenta, por muy
enigmático y extraño que parezca, de que inevitablemente me encamino
hacia el sudoeste, hacia algún bosque en concreto, un prado desierto o una
colina. La aguja de mi brújula es inquieta, varía unos pocos grados y no
siempre señala directamente el suroeste, es verdad, y tiene buenas razones
para esta variación, pero siempre se fija entre el oeste y el sur-suroeste."
lunes, 25 de octubre de 2010
Centro di gravità permanente
Busco un centro de gravedad permanente
que no varíe lo que ahora pienso de las cosas, de la gente,
yo necesito un centro di gravità permanente
che non mi faccia mai cambiare idea sulle cose, sulla gente.
Over and over again.
Rex, al igual que Battiato, se muestra desenfadado y crítico con lo que nos rodea, pero a la vez está en constante búsqueda de la tranquilidad y la felicidad, tratando de encontrar ese Centro de gravedad permanente que no le haga cambiar sus ideas sobre las cosas.
sábado, 9 de octubre de 2010
Yo Zipo
Me llamaron Zipo y mi afijo es Barbadura.
De hecho mi nombre en el L.O.E. es Zipo de Barbadura.
Muchos de los Barbadura han sido schnauzers campeones nacionales e internacionales y han pasado gran parte de su vida compitiendo en los rings de más alto nivel junto a los mejores handlers.
Mi bisabuelo fue un perro procedente de Rusia, llamado Iván Mazor, que llegó a Campeón del Mundo. Mi abuelo fue el bello Baltar de Verorich, Campeón de España, Campeón de Suecia y Campeón Internacional. En mi genealogía más inmediata hay nombres como Nefertiti Egyptian Queen, King de los Valientes, Romeo de Barbadura, Harchanim Carisma for Nichi, Argentas Grefe Guftanson, Janita Vabi, Gary Goliathohe, Quechsilver del Prillo,...
Y digo yo... ¿Por qué entre tanto nombre ilustre que presagiaban sus triunfos, me pusieron de nombre Zipo?
Ni siquiera Zippo con dos pes, como los mecheros. No. Simplemente Zipo, con una P, que recuerda el comienzo de una palabra algo rara. Está claro que si el criador me puso ese nombre, estaba destinado a perro de compañía. Pero a veces sueño como hubiera sido mi vida en las pasarelas internacionales.
Y entonces apareció Desdichado. Ya sabéis, el que suele escribir en este blog diciendo que conversa conmigo y contando lo que se le ocurre. Y no se le ocurre otra cosa que llamarme Rex, como el perro policía ese de la serie. Eso sí, menos mal, nombre completo Rex Lear. Por fin algo de glamour en el nombre.
Por cierto como dijo quien ya sabe, menudo líder Desdichado. Sin olfato, sin velocidad, con más peso del standard. Como para liderar la manada en la Naturaleza Salvaje.
Pero bueno, después de leer Tombuctú, no me quejo. En la ciudad y en el mundo civilizado (vaya ironía), Desdichado se maneja bastante bien (sin pasarse).
Bueno os recuerdo que mi blog, donde escribo Yo Zipo, es Schnauzer gris sobre fondo rojo, donde si Desdichado me deja, seguiré escribiendo (que no quiere que le quite protagonismo).
Aprovecho para decir que si pasa por aquí una Schnauzer Standard S&P y quisiera conocerme, puede escribirme a eladorablerex@gmail.com
domingo, 3 de octubre de 2010
Rex, campo y fuentes
sábado, 2 de octubre de 2010
Tombuctú
Siempre he sentido simpatía hacia la imagen de un vagabundo acompañado por su perro, compartiendo penurias y libertad.
Pero este verano, he encontrado mendigos junto a sus perros solicitando limosna, donde los animales me han parecido más un medio que una compañía.
En esta otra imagen, el dueño se aproxima por el fondo.
No obstante, aprovecho para recomendar a todos los amantes de los perros que todavía no lo hayan hecho, la lectura de Tombuctú. Un libro que ayuda a entenderlos un poco mejor y donde se desprende que para un perro, su amo es su referencia, su mundo y su principal motivo de vida y si el amo desaparece, se sienten perdidos, desorientados, confundidos y ansiosos.
¡Ojalá mucha gente (incluidos los que tenemos perros) entendiéramos esto a la perfección! Nadie abandonaría a un perro nunca más.
jueves, 23 de septiembre de 2010
Perseverante en sus tareas
Por ejemplo, cuando no lo escuchas, ni lo ves, y de repente sabes que está tumbado en tu cama, cuando dejas la ropa limpia en la cesta y sabes que lo próximo que vas a ver es a tu schnauzer corriendo por el pasillo con tus calcetines en la boca, cuando tiras un papel a la papelera y lo ves acercarse sigilosamente,…en fin, pasajes deliciosos de la convivencia diaria con tu schnauzer, en los que después de varios intentos de ponerme serio, siempre acabo estrujándolo y revolcándome con él por el suelo.
Os dejo esto que encontré por la red y que sin duda ha escrito alguien que los conoce bien.
martes, 14 de septiembre de 2010
sábado, 11 de septiembre de 2010
Homero
Es un placer conocer amigos en la distancia y compartir afinidades sin salir de casa.
Homero es de Chile. Es un schnauzer standard de un añito y tiene carita de no haber roto un plato, pero como buen schnauzer, las apariencias engañan.
Su dueña se llama Isabel y forman el famoso vínculo del que tanto me gusta hablar.
¿Y quién sabe? Igual acaban formando parte del club de escritores interespecie. Eso sí, siempre que cuenten con la aprobación de Don Ludovico.


miércoles, 8 de septiembre de 2010
Peregrinación a la "Nachwaechter-Brunnen"

martes, 7 de septiembre de 2010
Gastroenteritis
Así que nos fuimos al veterinario. El diagnóstico: Gastroenteritis.
La causa, ni idea, todo lo que le preguntaba al veterinario, podía ser.
Consulta con pinchazo incluido, el saco de 2 Kg de pienso y la pasta de reposición de flora intestinal, igual a 62 € matutinos. Y si nos hubiera tocado ir a urgencias, 50 € solo por entrar y de ahí para arriba.
En esta época de crisis en que nos encontramos, se que suena utópico lo que voy a decir, pero pensé que los perros de familia deberíais de estar incluidos en la Seguridad Social, y más con la pasta que pagamos. Tal y como yo lo veo, tú Rex, eres uno más de la familia, y las medicinas y los tratamientos de primera necesidad deberían estar cubiertos. Creo que los perros de familia, tan integrados en nuestra sociedad, os merecéis ese respeto y ese derecho.
Por lo demás el tratamiento bien y Rex también.
domingo, 15 de agosto de 2010
miércoles, 28 de julio de 2010
"Nachwaechter-Brunnen" Stuttgart, Germany



miércoles, 14 de julio de 2010
Buen perro

Tú que desciendes de los lobos me comprendes. Estás genéticamente listo para guardar y proteger a tu familia.
Ahora que el círculo comienza a cerrarse, echo de menos a mi maestro.
Por eso cuando me asaltan las dudas, pienso en que al finalizar la jornada, cuando me acueste, oiré tus pasos lentos y acompasados al acercarte y te oleré cuando te tumbes junto a mi cama. Entonces mientras respiras profundamente, te acariciaré y tu calma se prolongará en mi calma. Y en ese instante místico entre iguales te diré: "buen perro".
martes, 15 de junio de 2010
123 schnauzers medianos
Así se entiende lo que nos ocurrió el sábado en el veterinario. Entramos a comprar la pastilla antiparasitaria Milbemax. La consulta estaba a reventar y había una pareja con un schnauzer mini. Les llamó la atención Rex, comenzaron a acariciarlo, y exclamaron: "QUÉ SCHNAUZER TAN GRANDE". Les expliqué que Rex es un schnauzer mediano. Por increíble que parezca, estos propietarios del schnauzer mini, desconocían la existencia del tamaño mediano...
Por cierto, el de la foto es Lear, el hijo de Rex (igualico que su padre) que nos correspondió de los OCHO cachorros de la camada con Sheila.
Si alguna mediana quiere mejorar las estadísticas, Rex está disponible.
Contacto en eladorablerex@gmail.com
sábado, 5 de junio de 2010
Una cuestión sin importancia
Creo que una de las cosas que nos enseñan nuestros perros, es el disfrutar de las pequeñas cosas, de esas cuestiones sin importancia.